domingo, 1 de junio de 2008
El presidente de Pdval, Luis Pulido, estampó su rúbrica junto a consejos comunales y comerciantes de la parroquia (Gustavo Bandres)
MARIANNA PÁRRAGA
EL UNIVERSAL
Un convenio firmado ayer en La Veguita por representantes de 18 carnicerías de la parroquia La Vega, el presidente de Pdval, Luis Pulido, y miembros de varios consejos comunales le garantizará a los consumidores la compra de carne de res a los precios regulados en Gaceta.
Tras las protestas y cierres de algunas carnicerías que hubo la semana pasada, Pdval acordó con los comerciantes suministrarles la totalidad de la carne de res que demandan sus clientes y que se calcula entre 10 y 20 toneladas semanales.
Ayer mismo las carnicerías El Vigía y La Esperanza del mercado de La Vega comenzaron a vender el producto recibido a los precios regulados. Las colas de compradores arrancaron a primeras horas de la mañana y se prolongaron hasta el mediodía.
Julio Salazar hizo dos horas y media de cola, pero cree que valió la pena, pues le rindieron los 50 bolívares fuertes que llevaba para hacer su compra.
"No se aceptan cesta tickets para la carne regulada", rezaba un cartel colocado en varios comercios. Aun así, la diferencia entre los precios regulados y los que cobran otras carnicerías motiva las compras. Los dueños de los establecimientos beneficiados con el convenio indican que la ganancia del comerciante es prácticamente la misma, pero las ventas hasta se triplican si el producto se expende a los precios regulados. Hasta donde se pueda La carne suministrada por Pdval a los comercios de La Vega es importada de Brasil y Argentina. A diferencia del empaquetado que normalmente se hace para la venta final de los cortes más demandados en los operativos de Pdval, en esta oportunidad las carnicerías recibieron el producto para despiezar.
Aunque el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio ha informado que el suministro de carne por parte de Pdval a comercios privados es un plan piloto que prevé reproducirse en otras zonas del país para combatir el sobreprecio y la escasez, Pulido indicó que esto depende fundamentalmente de los consejos comunales, que deben organizarse y solicitar a Pdval en conjunto con los comerciantes el suministro del producto.
Esta no parece ser, sin embargo, la única condición. "Cada carnicería que firme el convenio tiene que ser una carnicería socialista. No nos pueden estar cerrando calles", fue una de las frases soltadas al voleo por los organizadores durante la firma del convenio.
Aunque algunos productos agroalimentarios que se importan para luego ser vendidos en redes como Mercal y Pdval implican un subsidio, Pulido afirmó que no es el caso de la carne. El recorte de la cadena de comercialización es lo que garantiza la venta al precio fijado.
"Ustedes se van y los comerciantes vuelven a subir los precios. Siempre pasa lo mismo. Uno tiene que estar con un bate para darles por la cabeza", dijo Francisca León, de la comunidad de La Vega.
http://www.eluniversal.com/2008/05/30/eco_art_no-se-hallan-pastas_883879.shtml
Industria carece de información sobre futuro del Venezuela Móvil
Algunos concesionarios dan la oportunidad a sus clientes de seguir en lista de espera, sin comprar, mientras se informa si se continuará el programa
El programa venció sin propuestas en firme por parte del gremio o el Gobierno
EDUARDO CÁMEL ANDERSON
EL UNIVERSAL
Al complicado panorama que reviste para el futuro de la industria automotriz los retrasos en la aprobación de autorizaciones y liquidaciones de divisas por parte de Cadivi, y la lentitud en la emisión de Certificados de No Producción Nacional del Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco), se sumó otro factor de incertidumbre a partir del 31 de mayo pasado, fecha cuando venció oficialmente la aplicación del programa Venezuela Móvil, sin que se sepa si éste será reactivado.
"El tema del Venemóvil ha sido tocado en algunas reuniones que hemos tenido con las autoridades, pero entre otros puntos que se han tratado, y sin llegar a ninguna conclusión o propuesta en particular", explicó a este diario el presidente de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), Silvestre Tovar.
Se ignora entonces cuáles son las intenciones del Gobierno.
"No ha habido tampoco una reunión formal en la Cámara", agregó el vocero.
En ocasiones anteriores en las cuales se ha vencido el programa (que vio sus primeras luces en 2000, bajo el nombre original del plan Vehículo Familiar) el sector automotor ha sido sumamente enfático en la importancia estratégica de esta iniciativa, que ha representado históricamente entre 25 y 50% de las ventas de autos en el país.
Sin embargo, en esta ocasión la historia es distinta, ya que no ha habido pronunciamientos empresariales de preocupación por la no renovación (o la falta de información), aunque sí la ha habido de parte de las autoridades del Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco), y del Instituto Nacional de Educación y Defensa del Consumidor y el Usuario (Indecu), cuyos titulares han denunciado que en la venta de unidades del programa se han detectado irregularidades de especulación, abusos y corrupción.
El presidente de Cavenez agregó que en la industria persisten los problemas derivados de los retrasos en Cadivi.
En su opinión los cambios derivados de la nueva política automotriz nacional se implementaron demasiado rápido, rebasando la capacidad de respuesta de Cadivi.
"Las solicitudes se han acumulado. Se registraron retrasos desde diciembre, enero y febrero. Hay en la actualidad dilaciones por más de 60 días en la liquidación, incluyendo cartas de crédito de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi)", finalizó el vocero del gremio automotor.
http://economia.eluniversal.com/2008/06/03/eco_art_industria-carece-de_888406.shtml
Trabajadores del eje productivo Aragua, Carabobo y Lara están exigiendo condiciones contractuales como las de Sidor (Archivo)
Sindicatos paralelos generan retrasos en la jornada, afectando la productividad
MARIELA LEÓN
EL UNIVERSAL
La manufactura había acompañado, en buena medida, los largos pasos del crecimiento económico que, desde finales de 2003, no se han detenido. Aún lo hace, pero muy disminuida.
Según las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV), esta actividad creció 50,9% en el primer trimestre de 2004, 3,3% en igual lapso de 2005, 14,7% en 2006, 6,8% en 2007 y 1,3% en 2008, el más bajo de estos cuatro años.
Dice además el instituto emisor que esta leve expansión obedece al comportamiento favorable registrado en sectores fundamentales como la fabricación de caucho y plástico, minerales no metálicos, papel, alimentos, bebidas y tabaco. Sin embargo contrasta con el de otros segmentos que reportan una caída considerable, como la fabricación de metales comunes (-20,5%), de vehículos (-12,6%), de productos elaborados de metal (-10,7%) y de sustancias y productos químicos (-4,8%).
Detrás de las cifras están el capital y el trabajo, sorteando un cúmulo de obstáculos que detienen el aventajado movimiento de la industria del país. El organismo cúpula, que agrupa a este segmento de la economía, ha señalado de manera sistemática las medidas oficiales que afectan a las factorías nacionales, entre ellas la dilación de Cadivi en atender sus requerimientos de divisas, proliferación de sindicatos paralelos (3.700 en el país), regulaciones y control del Estado, que se traducen en lo que han llamado el Cerco Industrial, suerte de medición que es actualizado periódicamente y al cual engruesan las normas gubernamentales.
El eje productivo del país que nutre ampliamente al Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, está ubicado en los estados Aragua, Carabobo y Lara y es sensible a los giros de políticas públicas. Hoy, al igual que el resto de la industria local, reporta una desaceleración pese al fortalecido boom petrolero.
Son muchas las razones que explican el tímido comportamiento fabril. En Aragua, por ejemplo, asiento por excelencia de la pequeña y mediana industria (PYMI) textil, de alimentos, calzado, plástico, tabaco y metalmecánica, está azotado por el surgimiento de sindicatos.
Vincenzo Ciccola, presidente de la Cámara de Industriales del Estado Aragua (CIEA), dice que ese céntrico Estado "adolece de inversiones en nuevos proyectos de capital; es decir, orientados a ampliar la capacidad instalada" de los centros de producción.
Otro factor que impacta al plantel aragüeño es el retardo en la asignación de divisas, necesarias para la adquisición de materias primas y consecuente elaboración de productos terminados. Sin embargo, el auge de grupos sindicales mantiene en jaque a esa actividad.
La lucha entre estas delegaciones genera conflictividad, paralizaciones recurrentes, operación morrocoy que merman los niveles de productividad, dice. "El caso Sidor ha creado un precedente. Todos los trabajadores quieren un contrato" como el suscrito entre el Gobierno y Sutiss. "Y estas demandas son imposibles de atender. El Estado está interviniendo en muchos sectores y la presencia de las inspectorías del Trabajo es creciente. Esto genera mucha preocupación".
Demanda y dependencia
EDUARDO CÁMEL ANDERSON
EL UNIVERSAL
Se cumplió aquella hipótesis que sugería que el mercado secundario de automóviles se convertiría en un apetecible segmento de negocios, tras ser protagonista de una ecuación que ha conjugado alta demanda de carros nuevos y una producción insuficiente que, junto a las restricciones a las importaciones (derivadas de la nueva política automotriz del Estado) mantienen la oferta en niveles muy poco satisfactorios.
Ha retornado al mercado la figura del carro usado como parte del pago de uno nuevo, e incluso de uno usado, pero de un modelo más reciente, como es el caso de un distribuidor de autos de la marca Fiat, que publicita la venta de vehículos "con muy pocos kilómetros de uso" en Caracas.
Este establecimiento vende una de las variantes del modelo Idea, del año 2007, a un precio aproximado de BsF 69.000. El mismo tipo de carro, marcado para 2008, cuesta sólo cinco mil bolívares fuertes más.
Y acepta un carro usado como parte de pago, para lo cual dicho vehículo debería pasar por una inspección, a fin de determinar su valor.
"Los carros usados están teniendo alta demanda, sobre todo cuando se pueden comprar en concesionarios, ya que de aquí salen con una garantía", explicó uno de los vendedores.
http://www.eluniversal.com/2008/06/01/eco_art_alta-demanda-de-vehi_885899.shtml
VENEZUELA IMPORTO GASOIL, GASOLINA Y ADITIVOS EN EL PRIMER TRIMESTRE
En el mercado interno se quedaron alrededor de 162 mil b/d adicionales
MARIANA PÁRRAGA
EL UNIVERSAL
El salto de 20% que registraron las importaciones en el primer trimestre, que acaba de concluir, no sólo se explica a partir de mayores compras y precios más caros para el ingreso al país de productos agroalimentarios como leche, carne, pescados y aceite. En su comunicado sobre el comportamiento de la economía en ese lapso, el Banco Central de Venezuela resaltó las importaciones de la industria petrolera.
"Destacan las importaciones de la industria petrolera: gasoil, gasolina y aditivos químicos para el proceso de mejoramiento de la gasolina", indicó.
En números concretos, las importaciones de bienes del sector petrolero pasaron de $802 millones en el primer trimestre de 2007 a $1.595 millones en igual lapso de 2008, un aumento de 98,8%. La cifra registrada en el primer cuarto de 2008 además supera las registradas en el tercer y cuarto trimestres del año pasado, cuando las importaciones petroleras se situaron en torno a $1.300 millones.
Para tener una idea de la magnitud de esta cifra, según datos del BCV, entre el último trimestre de 2002 y el primero de 2003, en medio del paro, la industria petrolera requirió importar $1.116 millones en bienes.
Recuperación
Las importaciones de derivados hechas en el primer trimestre no respondieron a una baja en la producción. Tras 12 trimestres consecutivos de disminución o estancamiento del Producto Interno Bruto (PIB) petrolero, en el primer cuarto de este año la actividad repuntó 3,3% versus el mismo lapso del año pasado.
Este aumento, que sirvió para compensar la desaceleración que sufrieron otras ramas de la economía, estuvo impulsado por un repunte de la producción de crudo de las empresas mixtas.
El alza del PIB petrolero, si bien indica el inicio de una tendencia, no fue suficiente para contrarrestar el efecto causado por 12 trimestres negativos o de crecimiento inferior a 1%.
La magnitud del crecimiento registrado en este primer trimestre no se observaba desde 2004, un año en que los números resultaron altamente favorables por el efecto rebote observado después del paro. Apartando esa eventualidad, la actividad petrolera no crecía más de 2% en un trimestre desde 2000.
Aunque las empresas mixtas de la Faja ya comenzaron a incluirse en el sector petrolero público -tras su nacionalización-, el PIB petrolero no fue diferenciado por el BCV, como era costumbre, entre sector petrolero público y privado.
Mercado interno voraz
Mientras el PIB petrolero subió -un comportamiento esperado, pues el recorte OPEP ejecutado en enero de 2007 se revirtió a partir de mayo siguiente-, el volumen de barriles exportados bajó 2,1% en el mismo lapso.
Si se considera que el PIB petrolero se construye a partir de los volúmenes de producción de crudo y gas y los volúmenes de refinados, se puede concluir que una porción de los barriles que normalmente se exportaban se quedó en el mercado interno.
Partiendo de los barriles exportados en 2007, 2,79 millones de b/d según Pdvsa, se puede deducir que la baja de 2,1% registrada en los despachos en el primer trimestre se tradujo en unos 58 mil barriles por día que dejaron de enviarse al exterior.
http://www.eluniversal.com/2008/05/30/eco_art_venezuela-importo-ga_883869.shtml